27/04/2023

Política

Paraguay elige  a su nuevo presidente y sus candidatos cierran campaña


El próximo domingo, 30 de abril, tendrá lugar el sufragio que designará al nuevo mandatario en la República, junto a los candidatos para el Parlamento y las autoridades regionales y locales.





Paraguay inaugura las elecciones presidenciales para varios países de Latinoamérica, las cuales tendrá lugar el próximo domingo. Asimismo, los paraguayos son llamados a elegir los cargos de presidente y vicepresidente de la República; 45 senadores titulares y 30 senadores suplentes; 80 diputados titulares y 80 diputados suplentes; 17 gobernadores; y, por último, 257 miembros titulares y la misma cantidad de suplentes para Juntas Departamentales.





LEER MÁS: Fuerte enfrentamiento entre policías y un grupo armado dejó siete muertos en Brasil





En estas elecciones, se presentan 13 candidatos a primera magistratura, incluida una mujer, Rosa Bogarin, aunque las encuestas más recientes dan un amplio favoritismo a Santiago Peña, del gobernante Partido Colorado y Efraín Alegre del Partido Liberal. Aunque, entre ambos candidatos (en cuanto a las encuestas) la intención de voto tienen grandes diferencias entre sí: algunas colocan en ventaja al oficialista Peña y otras al opositor Efraín Alegre, que intenta por tercera vez ser presidente.





Santiago Peña y Efraín Alegre, los preferidos para las presidenciales de Paraguay.




Los otros aspirantes tienen puntuaciones muy bajas y técnicamente no parecieran tener alguna opción de victoria. Entre tanto, a los candidatos, no se les hará fácil derrotar al Partido Colorado, quien se ha posicionado como primera fuerza de Paraguay, y que solo ha sido derrotado una vez en sus 76 años. Aunque, cualquiera sea el resultado podrían aparecer acusaciones por corrupción  que suelen ser un elemento decisorio en este proceso electoral.





LEER MÁS: Opositores venezolanos repudiaron los dichos de Dina Baluarte por criminalizar la migración





Entre tanto, las elecciones de este domingo serían muy importantes para los paraguayos, ya que podrían poner en jaque los 76 años de la hegemonía de Partido Colorado  en la política paraguaya. Considerando que el país está travesado por la crisis política y social, con protestas y movilizaciones en varios países.





La elección del próximo presidente de Paraguay tendrá un impacto en la política regional  que se ha inclinado hacia los candidatos de izquierda en los últimos procesos comiciales. Por lo que, estas elecciones pueden tener implicaciones significativas en el entramado política y económica de la región.





Paraguay se prepara para los sufragios del domingo.




LEER MÁS: “Tu paraíso, mi prisión”: cubanos repudian una publicación que "promueve" el turismo a la Isla





Los candidatos con mayor posibilidad





Solo hay dos candidatos que destacan en las encuestas, por un lado el economista Santiago Peña  quien fue ministro de Hacienda del gobierno de Horacio Cartes. El mismo, se presenta como el candidato presidencial del Partido Colorado para impulsar el desarrollo integral del país.





Peña es considerado el delfín político de Cartes y ganó la candidatura presidencial colorada en las primarias de diciembre de 2022. Además, Peña es exmiembro del directorio del Banco Central del Paraguay. En esta campaña,  Peña, se ha centrado en un mensaje económico sobre el control de la inflación  y la creación de 500.000 nuevos empleos en cinco años.





LEER MÁS: Brasil suspende el uso de una reconocida plataforma de comunicación





"Empleo, inversión en capital humano, salud, educación. Los próximos años pueden ser los mejores años para el Paraguay. Pero tenemos que poner en práctica todo nuestro conocimiento, nuestra experiencia y nuestra determinación", comentó Peña a CNN.





Hay solo dos favoritos en las encuentras.




Como así también, entre sus propuestas,  señalo que pretende que Paraguay tenga las condiciones para convertirse en una plaza de inversiones apetecible para empresarios extranjeros. En cuanto a la seguridad, estableció que buscará fortalecer a la Policía Nacional.





LEER MÁS: Perú decretó estado de emergencia en la frontera ante la crisis migratoria





Por su parte, Efraín Alegre, es un político paraguayo que se presenta como candidato a la presidencia por tercera vez. Su postura centrista le ha permitido siempre estar en la agenda política, marcadas por algunos tintes progresistas. El mismo, se integró al Partido Liberal Radical Auténtico siguiendo los pasos de su líder, Domingo Laíno, opositor a la dictadura de Stroessner.





En su trayectoria política, compitió  espacio en las elecciones presidenciales fue en 2013 contra Horacio Cartes, y luego volvió a presentarse en las elecciones generales de 2018 y perdió ante el actual presidente de la República, Mario Abdo Benítez.





Este es una elección muy importante para el país.




LEER MÁS: Detienen al instructor de las Fuerzas Armadas tras avalar el “Salto de la muerte”





Durante su campaña, Efraín Alegre ha dirigido sus críticas hacia Santiago Peña, apuntando sobre todo a la cuestión de la corrupción“La patria está en la Concertación. Y que Horacio Cartes, Santiago Peña y toda su gavilla de delincuentes que se preparen. Porque vamos a establecer la Secretaría para recuperar y devolver al pueblo lo robado”, dijo Alegre en medio de una algarabía en el cierre de campaña.





La oposición ha buscado darles a sus propuestas un contenido social, como la recuperación del sistema de salud, mediante un sistema "público, gratuito y de calidad", con la construcción de hospitales en distintos departamentos del país, frente a la vocación privatizadora de Peña. También han propuesto el acceso gratuito a medicamentos esenciales o la reducción a 50% del pasaje del transporte público a jóvenes universitarios.





LEER MÁS: Fue a buscar a sus hijos al colegio y murió tras ser atacada por una jauría de perros





Los 13 candidatos que se presentaran





A estas elecciones del 30 de abril se presentan 13 candidatos a la presidencia:





Santiago Peña (Partido Colorado)





Efraín Alegre (Concertación Nacional para un Nuevo Paraguay)





Jorge Humberto Gómez Otaño (Partido UNACE)





Euclides Acevedo (Movimiento Político de la Nueva República)





Juan Felix Romero Lovera ( Movimiento Humanista y Solidario)





Luis Talavera Alegre (Partido Nacional UNÁMONOS)





José Luis Felix Chilavert González ( Partido de la Juventud Fuerza Joven)





Ócar Cañete (Partido Verde Paraguay PVP)





Prudencio Burgos (Partido Nacional de la Gente 30A)





Alfredo Machuca (Movimiento Independiente Coordinadora Patriótica Ciudadana)





Rosa Bogarín (Partido Socialista Democrático Herederos)





Aurelio Martínez Cabral (Únete Paraguay)





Payo Cubas (Partido Cruzada Nacional)


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades